Siempre que hablamos de jamón ibérico, los comentarios son los mismos, de bellota, de Guijuelo, de pata negra… y nos hacemos siempre la misma pregunta en relación con los precios, ¿por qué tenemos que pagar estos precios tan elevados? ¿Y cuál voy a comprar para quedar bien con la familia? Este es el dilema cuando nos encontramos frente un escaparte de una tienda de ibéricos física u online. No tenemos mucha idea de qué tipo de jamón ibérico tenemos que comprar. Hoy vamos a tratar de daros algunas recomendaciones básicas para saber como elegir un buen jamón y que para saber como distinguir uno de los mejores manjares de nuestra gastronomía, yo lo llamaría nuestra joya nacional.
Lo primero a tener en cuenta es la procedencia del cerdo ibérico y la alimentación. Hay que mirar bien las etiquetas de colores que tienen que tener por ley los jamones ibéricos.

Si el cerdo ibérico se ha criado en la dehesa y alimentado exclusivamente con bellotas, en montanera hablamos de bellota 100% y su etiqueta es negra. Si la alimentación ha sido a base de pienso y bellota hablamos de bellota ibérico y su etiqueta es roja, cuando además del pienso el animal ha estado al aire libre hablamos de cebo de campo y su etiqueta es verde y para finalizar la gama más baja que es el cebo ibérico en la cual la alimentación ha sido solo de pienso en un cebadero y su etiqueta es blanca.
El jamón ibérico tiene un aroma y una textura con un sabor muy característico, algo salado y dulce con unas notas de hierbas. Esta intensidad y sabor nos varía según la alimentación que haya tenido el animal, indudablemente va a depender de la bellota que haya comido y el ejercicio que haya realizado durante la montanera. El corte de un buen jamón ibérico tiene que ser rosáceo y púrpura y con una betas muy finas de grasa que son las que proporcionan ese sabor único.
Otro aspecto fundamental es el corte del jamón ibérico, las lonchas deben de ser muy finas y de unos 3-4 cm de larga y para conseguir un buen corte necesitas tener buen jamonero y un buen cuchillo que esté bien afilado.
Y para finalizar podemos decir que el jamón ibérico es uno de los alimentos más sanos de nuestra gastronomía, además de ser un buen antioxidante natural, no contiene colesterol debido a su alto contenido en ácido oleico, también es muy rico en vitamina B y lo más importante que además se trata de un producto artesano y totalmente natural.
Sigue nuestros consejos en relación con las etiquetas del ibérico y disfruta de una magnífica experiencia de compra en Gourmet Ibérico.